domingo, 13 de octubre de 2013

FASES DEL PECS

Pyramid Systems (2009)  Manual de entrenamiento del sistema por intercambio de imágenes (1994) hace referencia a las Fases de PECS las cuales son:
 
FASE I: El intercambio físico
Protocolo de entrenamiento
 Ayuda física total (sombra)
      Quitar la ayuda física total
      Ayuda física parcial (mano abierta)
 Quitar la ayuda física parcial

FASE II Aumento de la espontaneidad:
 Retirar las claves de tablero.            
      Aumentar la distancia entre el entrenador y el alumno.
Aumentar la distancia entre la figura y el alumno.

FASE III Discriminación de las claves visuales:
            Discriminación
 Discriminar entre 2 objetos deseados. Uno de interés y otro que no sea de interés para el niño.
 Verificación de correspondencia
 
FASE IV Estructura de la frase.
Colocación de la frase “yo quiero”
Pedido con la frase

FASE V Respondiendo a lo que se desea.
Incrementar la comunicación, buscando la respuesta la pregunta, qué quieres, cuantos quieres, cuál quieres, entre otras preguntas.

FASE VI Respuestas y comentarios
            Respuesta a través de instigación al uso de frases yo veo. Que tienes, entre otras.
Pyramid Systems (2009)  resaltan que el PECS es fácil de aprender por la mayoría de los estudiantes, con su principal ventaja de ser un medio para la comunicación por parte de niños y adultos que tienen poca o ninguna  voz debido al autismo u otra discapacidad es del desarrollo. 
PECS se recomienda como una intervención basada en la evidencia para mejorar las habilidades funcionales de comunicación de las personas autistas.
      Una preocupación inicial era que PECS podría retrasar o impedir el desarrollo del lenguaje sin embargo, una reciente revisión de varios estudios revisados ​​encontró que no hay evidencia en los estudios revisados ​​para sugerir que PECS inhibido el habla, por el contrario, si algún efecto se observo que lo facilitaba. 

La opinión de consenso actual de PECS es que es así con el apoyo de la investigación académica y ahora es utilizado por muchos educadores y las familias de personas con necesidades especiales. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario