domingo, 13 de octubre de 2013

PECS ( SISTEMA ALTERNATIVO POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES)

PECS fue desarrollado inicialmente en el Programa de Autismo de Delaware para niños preescolares con autismo, los trastornos generalizados del desarrollo y otros trastornos de comunicación. Después de probar una serie de programas de formación  en comunicación,  incluyendo el motor de enseñanza y / o habilidades de imitación,  el lenguaje de signos, y sistemas de punto de imagen,  el personal del programa señaló que los estudiantes todavía  no tenía manera confiable de hacer conocer  sus necesidades  básicas.
Bondy (1994),  plantea que PECS se basa en los principios de análisis del comportamiento aplicado (ABA).  Más de PECS tiempo se ha modificado y aplicado con éxito con los niños mayores y adultos con discapacidad, incluidas aquellas con TEA. También se puede utilizar en combinación con otros sistemas de comunicación.

Sistema alternativo por Intercambio de Imágenes

Fimmegan y Wemners (1994),  plantearon que El sistema de Comunicación por imágenes que por su siglas en ingles: se conoce como Picture Exchange communicatiosn system y se abrevia PECS.
Fue creado en 1985 por el Dr. Andrew Bondy  y  la Logopeda Lori Frost, en Delaware Autistic Program, ellos buscaban el mejor remedio a las necesidades comunicativas de los niños con autismo, sin que se tengan que pasar semana, meses e incluso años tratando de enseñarle a imitar habilidades vocálicas o habilidades motoras, plantea Muchos niños pequeños con trastorno del espectro autista (TEA), no utilizar palabras o incluso imitar los sonidos de la manera general el desarrollo de los niños lo hacen. En cambio, estos niños a veces tiren del brazo de sus padres para guiarlos a lo que quieren sin mirarlos o hacer ruido. También puede parecer que no saben que puede permitir que  otra  persona  sabe lo que  quiere  con sólo mirarlos, vocalizar, o gestos. Esta dificultad en la adquisición y el uso de habilidades de comunicación en un contexto social es una de las características del trastorno del espectro autista.
Fimnegan y Wemmers (1994),  plantean en la manual de entrenamiento para padres que es  fundamental que los niños aprendan un sistema de comunicación tan pronto como sea posible. Cuando un niño no tiene muchos sonidos, no hace uso de sonidos o palabras para decir cosas que la gente, o no imitar los sonidos, es muy difícil de comunicar. 
Esto puede ser frustrante para el niño, así como los adultos que se preocupan  por él.  A veces  la enseñanza de  una manera  más sencilla  de comunicarse  hace que sea  más fácil  para el niño  que  la gente sepa lo que quieren. Regístrate en  tablas  lenguaje y  la  imagen  son  dos  tipos  de  sistemas  de comunicación aumentativa que a veces se les enseña a las personas que son incapaces de hablar.  
Fimnegan y Wemmers(1994),  demostraron que el PECS está basado en el intercambio de imagen por el objeto deseado o solicitado. Por lo que es la principal herramienta para que nuestros niños aprendan a expresar sus necesidades de manera adecuada.  Se fundamenta en un entrenamiento sistemático, a través de Fases de enseñanza en las cuales se usan las técnicas de encadenamiento hacia atrás, el moldeamiento, la instigación anticipada, la demorada, el desvanecimiento de instigadores físicos, así como el registro de datos que nos permite conocer los progresos del niño que este utilizando el sistema. También el reconocimiento de imágenes instigamos al niño a pedir, llegando a la formación de oraciones, en la forma gramatical, se generalizan conocimientos, como la noción de cantidad, colores, incluso a trabajar el YO, la primera persona que les cuesta tanto reconocer.
 Hay que resaltar que no es un sistema costoso y se puede aplicar en los diferentes ambientes en que se desarrolla el niño, y este sería uno de los objetivos que debemos tener en cuenta al aplicar el PECS, su generalización en la vida diaria.  Puede ser utilizado en niños a partir de los 18 meses de edad sin tener una edad límite y en niños o personas con otros trastornos del desarrollo en personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, retraso madurativo, déficit intelectual (severo y profundo), síndrome de Down, déficit visual, déficit auditivo severo, trastorno del aprendizaje, trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra forma y parálisis cerebral, siempre y cuando tengan se tenga un desorden a nivel comunicativo.
             Fimnegan y Wemmers(1994), informa  que el PECS originalmente fue  desarrollado para ser usado con niños en edad pre­escolar con autismo y otros desórdenes socio-comunicativos quienes no exhiben un lenguaje funcional o socialmente aceptable. Esto quiere decir, niños que no hablan en absoluto o lo hacen solamente de manera auto estimulador, o son sumamente ecolálicos. Los desórdenes comunicativos de estos niños están socialmente relacionados ya que ellos no se acercan con frecuencia a otras personas para comunicarse, evitan la interacción activa con los demás, o solamente se comunican en respuesta a un estímulo directo.  El Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras se ha utilizado con niños de 18 meses de edad, pero con el tiempo, se modificó y amplió y ahora se utiliza con individuos de todas las edades (incluyendo personas adultas) y con una amplia variedad de desórdenes comunicativos”.
Por lo que he observado durante la aplicación del sistema que no llegan a culminación de la seis fases porque logran prescindir de él antes de las seis fases en que consiste el sistema. Esta constatación llevo al desarrollo de PECS, que hace hincapié en la comunicación dentro de un contexto social que resulta en un mensaje mas claramente entendido.
Fimnegan y Wemmers(1994),  plantean en el manual de entrenamiento para padres que el PECS es  una  forma  de  comunicación aumentativa y alternativa. Se suele utilizar como una  ayuda  en  la comunicación para niños con  autismo y  otras necesidades  especiales.
El sistema ha sido utilizado con una variedad de edades, incluyendo niños en edad preescolar, adolescentes y adultos que tiene una amplia gama de dificultades comunicativas, cognitivas y físicas.
Gortázar (1999), describe que el “PECS está diseñado para enseñar la comunicación funcional con un enfoque inicial en la espontaneidad. Ha sido y sigue siendo implementado en una variedad de ambientes (hogar, escuela, comunidad) para que los usuarios tengan las habilidades para comunicar sus deseos y necesidades.
Marriner (2006), propone que los  materiales para la utilización del sistema son complejos ni  costosos, ya que utiliza símbolos de imagen como la modalidad, que pueden ser buscados en internet.
Fimnegan y Wemmers (1994), describen el protocolo de entrenamiento se basa en el libro verbal de BF Skinner. PECS empieza con  la enseñanza de  un  alumno para el intercambio de  una  imagen  de un  elemento deseado  con un  profesor o compañero de comunicación, quienes inmediatamente los honores a la solicitud.  Después de que el  estudiante aprende  a  pedir  de forma espontánea  por un elemento deseado, el sistema va a enseñar a la discriminación entre los símbolos y cómo construir una oración simple. En  las fases más  avanzadas, los individuos  se  les enseña a  responder  a las preguntas y comentarios. Además, los conceptos avanzados del lenguaje, como el tamaño, forma, color, número, etc. también se les enseñan lo que el estudiante puede hacer su mensaje más específico. 

PECS  está  destinada a ser  combinado  con elementos  de  análisis de comportamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario