En la presente investigación se determina el efecto
del sistema PECS en el incremento de la comunicación
espontanea de los niños y niñas con autismo de preescolar, los niños con autismo tiene un compromiso en el lenguaje
(habla), ya sea porque no se quieren comunicar o porque presenta diferente
alteraciones, por tal motivo los padres
se angustian porque sus hijos no tienen
forma de comunicar sus
necesidades, por esta razón intentan
enseñarle hablar siendo esta una dura labor que en la mayoría de los casos no se logra, por
esto es necesario brindarle un alternativa comunicacional. Ante este
planteamiento es necesario definir que no es igual hablar que comunicarse, ya que es necesario para
completar el proceso comunicativo el intercambio de un mensaje con otra
persona, ya que en muchos casos puede existir habla pero no comunicación.
PECS es un método interactivo de
comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo
entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado
para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o
responder. El acercamiento consiste en cinco fases: Intercambio Físicamente
provocado. Incrementar la Espontaneidad, Buscar y Localizar comportamientos y
Persistencia. Discriminación entre Símbolos.
Estructura de enunciado. Funciones adicional de comunicación y
vocabulario.
“Los individuos aprenden a vivir en comunidad
en la medida que saben comunicar las cosas que tienen en común. Por eso la
comunicación es la condición de toda vida social, y esta no se entendería sin
ese intercambio de mensajes dentro de la trama de la sociedad.” (S/A 2009).
Generalmente
tiende a confundirse el terminó comunicación con el de habla, pero el habla, no
es comunicación y solo se transforma en comunicación cuando hay una intención
de trasmitir un mensaje a alguien.
En los niños y
niñas autista el habla se encuentra determinado por numerosas características:
ecolalias, jerga, disprosodia, híper verbalismo, dificultad en la utilización
de la primera persona, dificultades pragmáticas y dificultades de comprensión y
expresión.
“Por esta razón
los padres, parientes cercanos y docentes intentan enseñarles al niño y niñas a
hablar; este tipo de enseñanza funciona
pero necesita mucho tiempo por lo que durante ese tiempo el niño no posee un medio
para comunicarse”.
Por tal motivo es importante buscar las herramientas, estrategias y
métodos que van dirigidos para fomentar e incrementar la comunicación
espontánea y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario